Pie plano – Pie cavo

By 11 octubre, 2017 Artículos No Comments

Pie plano – Pie cavo

El pie plano es aquel cuyo arco longitudinal interno está disminuido o ausente. El pie cavo, por el contrario, es aquel cuyo arco longitudinal interno está aumentado. Los bebés y niños pequeños tienen, normalmente, pie plano. Eso se debe a la debilidad de las estructuras que “sostiene” el arco y a la mayor cantidad de tejido graso en esta zona.
Habitualmente, con el paso de los años, esas condiciones mejoran y los adultos tienen pies con arco longitudinal interno normal. Hay que saber diferenciar el pie plano constitucional, que siempre tuvo las mismas características, de aquel pie plano llamado “del adulto”, que asienta sobre un pie previamente normal.

El pie plano es un pie normal, aunque distinto al ideal. El tamaño del arco longitudinal interno puede variar dentro de parámetros de normalidad como pueden varias el tamaño de las orejas o de la nariz.
Ocasionalmente, esa disminución o aumento del arco, excede los límites de la normalidad y generan síntomas. En ese caso hay que diferenciar el pie plano laxo o flexible, de aquel pie plano rígido.
Cuando esto sucede hay que completar el examen clínico y los exámenes complementarios a fin de diagnosticar lesiones en tendones, músculos, nervios, secuelas de fracturas a veces inadvertidas, etc.

Una vez hecho el diagnóstico, indicamos el tratamiento adecuado que muchas veces consiste en la modificación del calzado, la prescripción de ortesis plantares (plantillas) y eventualmente, el tratamiento es quirúrgico.
Con los tratamientos quirúrgicos se busca fundamentalmente mejorar el dolor y modificar la forma del pie para que biomecánicamente funcione de manera más adecuada.
De todas formas y como siempre, el tratamiento adecuado depende del diagnóstico al que arribemos basados en un examen físico exhaustivo y minucioso y a los exámenes complementarios que lo confirmen.